{"id":95313,"date":"2023-06-21T21:42:25","date_gmt":"2023-06-21T21:42:25","guid":{"rendered":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/?p=95313"},"modified":"2023-06-26T02:43:39","modified_gmt":"2023-06-26T02:43:39","slug":"la-poda-tardia-de-la-vid-como-metodo-de-lucha-contra-las-heladas-primaverales","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/la-poda-tardia-de-la-vid-como-metodo-de-lucha-contra-las-heladas-primaverales\/","title":{"rendered":"La poda tard\u00eda de la vid como m\u00e9todo de lucha contra las heladas primaverales"},"content":{"rendered":"\n

En el contexto clim\u00e1tico actual, con inviernos m\u00e1s suaves que adelantan la brotaci\u00f3n de las vides en la mayor\u00eda de las regiones vit\u00edcolas, el per\u00edodo de exposici\u00f3n a riesgos de heladas primaverales se ha prolongado.\u00a0Las heladas provocan p\u00e9rdidas de rendimiento de entre un 20% y un 100% seg\u00fan el a\u00f1o, poniendo en peligro la supervivencia econ\u00f3mica de las explotaciones vit\u00edcolas. Adem\u00e1s, al destruir los brotes herb\u00e1ceos j\u00f3venes, las heladas primaverales pueden impactar en la producci\u00f3n del ciclo siguiente, por ejemplo al reducir el n\u00famero de sarmientos disponibles para la poda. Entre los m\u00e9todos de lucha contra las heladas primaverales figura la poda tard\u00eda. En este art\u00edculo publicado recientemente en la revista t\u00e9cnica vit\u00edcola IVES, los agr\u00f3nomos Alain Deloire y Anne Pellegrino resumen el conocimiento sobre este tipo de poda y ponen en escena una investigaci\u00f3n con variedad syrah realizada en vi\u00f1edos de Francia, Italia y Espa\u00f1a, con clima mediterr\u00e1neo.<\/strong><\/em><\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n
\"\"<\/a><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Por Alain Deloire y Anne Pellegrino, de la revista t\u00e9cnica online IVES<\/strong>
(https:\/\/doi.org\/10.20870\/IVES-TR.2022.7167<\/em>)<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

\u00bfPor qu\u00e9 la poda tard\u00eda?<\/strong><\/p>\n\n\n\n

1)<\/strong> Para retrasar el desborre o brotaci\u00f3n y por lo tanto limitar el impacto de las heladas primaverales de abril en el hemisferio Norte y octubre en el hemisferio Sur (sobre todo para las variedades precoces) en regiones temperadas de inviernos suaves.<\/p>\n\n\n\n

2)<\/strong> Para retrasar (adem\u00e1s del desborre) los otros estados fenol\u00f3gicos, vale decir la floraci\u00f3n, el envero y la maduraci\u00f3n, y por lo tanto la fecha de la vendimia.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

C\u00f3mo practicar de forma eficaz la poda tard\u00eda<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Distinguiremos las podas pre y post-desborre:<\/p>\n\n\n\n

A)<\/strong> La poda pre-desborre:<\/strong> Debe razonarse en funci\u00f3n de dos estados clave del reposo invernal de la vid: la endodormancia (relacionada con limitaciones fisiol\u00f3gicas) y la ecodormancia (relacionada con limitaciones clim\u00e1ticas). Esta \u00faltima est\u00e1 dividida en dos sub-estados fisiol\u00f3gicos: antes y durante el lloro de la vid. La poda antes del lloro no tiene ning\u00fan impacto sobre los estados fenol\u00f3gicos. S\u00f3lo las podas a partir del lloro pueden retardar el desborre, pero sin modificar los estados fenol\u00f3gicos posteriores. Seg\u00fan los resultados experimentados en este estudio en syrah (clima mediterr\u00e1neo)<\/strong>, el retraso del desborre es de alrededor de 6 d\u00edas (a calibrar por variedad y clima).<\/p>\n\n\n\n

B)<\/strong> La poda post-desborre<\/strong>: Para practicar esta poda, es decir m\u00e1s all\u00e1 del estado de medio-desborre (30-50% de las yemas latentes brotadas en los sarmientos de invierno a\u00fan no tallados, estado EL-4 de la escala de Eichhorn & Lorenz), es importante comprender ciertos conceptos relacionados con el desarrollo y el funcionamiento de la vid, como la acroton\u00eda y las din\u00e1micas de evoluci\u00f3n de las reservas de carbono de los sarmientos, del tronco y de las ra\u00edces.<\/p>\n\n\n\n