{"id":85620,"date":"2023-02-06T18:53:20","date_gmt":"2023-02-06T18:53:20","guid":{"rendered":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/?p=85620"},"modified":"2024-02-26T22:07:22","modified_gmt":"2024-02-26T22:07:22","slug":"vinventions-fabrica-un-tapon-para-vino-con-los-residuos-plasticos-que-contaminan-el-mar","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/vinventions-fabrica-un-tapon-para-vino-con-los-residuos-plasticos-que-contaminan-el-mar\/","title":{"rendered":"Vinventions fabrica un tap\u00f3n para vino con los residuos pl\u00e1sticos que contaminan el mar"},"content":{"rendered":"\n

La empresa productora de cierres para vino sustentables, Vinventions -con planta en San Juan y oficinas en Mendoza- lanz\u00f3 al mercado un nuevo tap\u00f3n, que usa como materia prima residuos pl\u00e1sticos marinos de \u00e1reas costeras de Asia. Estos deshechos representa el 80% de la basura que se acumula en mares y oc\u00e9anos, por lo que la iniciativa ecol\u00f3gica de la firma belga-norteamericana contribuye a sanear el medio ambiente, al darle una \u00absegunda vida\u00bb al pl\u00e1stico, recicl\u00e1ndolo en nuevos productos que forman parte de la cadena de valor. Por ahora, este tap\u00f3n para vino se comercializa s\u00f3lo en Europa, y la bodega pionera en utilizarlos es la siciliana Donnafugata, que ya tapa su vino \u00abDamarino\u00bb con el nuevo Nomacorc Ocean. <\/strong><\/em> <\/em><\/strong><\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n
\"\"<\/a><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

En l\u00ednea con su objetivo declarado de ser \u00abel proveedor global m\u00e1s innovador, m\u00e1s sostenible y fiable de soluciones completas de tapones para la industria de vino tranquilo y espumoso\u00bb<\/em>, Vinventions acaba de lanzar en el mercado europeo un nuevo producto, Nomacorc Ocean<\/strong>, el primer cierre en el mundo fabricado con residuos pl\u00e1sticos marinos<\/strong>, sum\u00e1ndose de esta manera a las acciones que contribuyen a frenar la contaminaci\u00f3n de los mares que, a\u00f1o tras a\u00f1o, va en aumento. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n
\n
\"\"<\/a>
Nomacorc Ocean, tapones elaborados con residuos pl\u00e1sticos marinos<\/strong><\/em>.<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Una de estas medidas consiste en recoger los residuos que ya llegaron al mar, y otra acci\u00f3n es interceptar los desechos pl\u00e1sticos antes de que sean vertidos en el oc\u00e9ano, los residuos que se denominan Ocean-bound plastics<\/em> (OBP<\/strong>, en espa\u00f1ol \u201cpl\u00e1sticos en riesgo de terminar en el mar<\/strong>\u201d), y son precisamente \u00e9stos los utilizados por Nomacorc. Se trata de residuos pl\u00e1sticos que se obtienen de zonas costeras donde las infraestructuras de recolecci\u00f3n no existen o son deficientes, y donde la basura representa un mayor riesgo de contaminaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

Cabe mencionar que mucho antes de este nuevo lanzamiento, siempre en l\u00ednea con el objetivo arriba consignado, Vinventions tiene en su portfolio de productos los tapones Nomacorc Green Line<\/strong>, de origen vegetal, que se producen partiendo de materias primas renovables y sostenibles, derivadas de la ca\u00f1a de az\u00facar.<\/p>\n\n\n\n

\u201cDe acuerdo con varias investigaciones cient\u00edficas, se estima que el pl\u00e1stico marino representa un 80 por ciento de la basura que se acumula en mares y oc\u00e9anos. El objetivo es reciclar este pl\u00e1stico y usarlo para fabricar nuevos productos con el fin de que forme parte de la cadena de valor, en nuestra \u00e1rea, y tambi\u00e9n para aumentar la demanda de recolecci\u00f3n de residuos pl\u00e1sticos, lo que reducir\u00eda el volumen y el riesgo que supone para la naturaleza. Para evitar de manera eficiente este tipo de contaminaci\u00f3n, el \u00e1rea de recolecci\u00f3n es muy importante. La materia prima reciclada que empleamos en la fabricaci\u00f3n de Nomacorc Ocean procede de \u00e1reas costeras ubicadas en Asia, donde se producen las mayores emisiones de contaminaci\u00f3n marina\u201d<\/em>, informa Romain Thomas<\/strong>, director de Producto de Nomacorc en Vinventions.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Residuos pl\u00e1sticos marinos, un peligro para la salud y el ambiente<\/strong><\/p>\n\n\n

\n
\"\"<\/a>
Isla de pl\u00e1stico en el Oc\u00e9ano Pac\u00edfico<\/strong><\/em>.<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n

La contaminaci\u00f3n causada por el pl\u00e1stico en los ecosistemas acu\u00e1ticos ha crecido considerablemente en los \u00faltimos a\u00f1os y se prev\u00e9 que se duplique para 2030, con consecuencias nefastas para la salud, la econom\u00eda, la biodiversidad y el clima, seg\u00fan un informe de la ONU realizado en 2021.

Para hacerse una idea del problema, aproximadamente 7.000 millones de los 9.200 millones de toneladas de producci\u00f3n acumulada de pl\u00e1stico entre 1950 y 2017 se convirtieron en residuos pl\u00e1sticos, tres cuartas partes de los cuales fueron desechados y depositados en vertederos, formaron parte de flujos de residuos incontrolados y mal gestionados o fueron vertidos o abandonados en el medio ambiente, incluso en el mar.

El pl\u00e1stico es de hecho la fracci\u00f3n m\u00e1s grande, m\u00e1s da\u00f1ina y m\u00e1s persistente de los desechos marinos, y representa al menos el 85% del total de esos desperdicios. Para 2040, los vol\u00famenes de este material podr\u00edan llegar a un verdio anual de entre 23 y 37 millones de toneladas. Esto significa alrededor de 50 kilogramos de pl\u00e1stico por metro de costa en todo el mundo.<\/p>\n\n\n

\n
\"\"<\/a>
Tortuga marina en el Pac\u00edfico enredada en deshechos pl\u00e1sticos<\/strong><\/em>.<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n



En consecuencia, todas las especies marinas, desde el plancton y los moluscos, hasta las aves, las tortugas y los mam\u00edferos, se enfrentan a riesgos de intoxicaci\u00f3n<\/strong>, trastornos del comportamiento, inanici\u00f3n y asfixia. Los corales, los manglares y los pastos marinos adem\u00e1s est\u00e1n sofocados por desechos pl\u00e1sticos que les impiden recibir ox\u00edgeno y luz.

El cuerpo humano tambi\u00e9n es vulnerable a la contaminaci\u00f3n que generan los residuos pl\u00e1sticos<\/strong> en las fuentes de agua, lo cual podr\u00eda causar cambios hormonales, trastornos del desarrollo, anomal\u00edas reproductivas y c\u00e1ncer. El pl\u00e1stico es ingerido a trav\u00e9s de los productos del mar, bebidas e incluso la sal com\u00fan, pero tambi\u00e9n penetran en la piel y pueden ser inhalados cuando est\u00e1n suspendidos en el aire.

El sudeste asi\u00e1tico es uno de los principales contribuyentes a la fuga de desechos pl\u00e1sticos terrestres a los oc\u00e9anos del mundo, y m\u00e1s de la mitad proviene de cuatro naciones: Indonesia, Filipinas, Vietnam y Tailandia, junto con China, el principal contaminador.

En 2017, el Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente lanz\u00f3 la campa\u00f1a \u00abMares limpios\u00bb con el objetivo de impulsar un movimiento global para revertir la marea del pl\u00e1stico al reducir el uso de pl\u00e1sticos innecesarios, evitables y problem\u00e1ticos, incluidos los de un solo uso, y eliminar los micropl\u00e1sticos a\u00f1adidos intencionalmente. Desde entonces, 63 pa\u00edses se han unido a la campa\u00f1a y han adquirido compromisos para mejorar la gesti\u00f3n de los pl\u00e1sticos mediante, entre otras medidas, la reducci\u00f3n de la prevalencia de productos pl\u00e1sticos de un solo uso.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Donnafugata, pioneros en tapar su vino Damarino con Nomacorc Ocean<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Quienes se suman a la propuesta de la empresa fabricante est\u00e1n contribuyendo con su decisi\u00f3n de compra a proteger los mares y oc\u00e9anos. En este sentido, la primera firma vitivin\u00edcola en sumarse ha sido la bodega<\/strong> siciliana Donnafugata<\/strong>, de fama internacional, que se uni\u00f3 a esta iniciativa al elegir el cierre Nomacorc Ocean<\/strong> para su vino blanco Damarino<\/strong>.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n
\n
\"\"<\/a>
Damarino, el vino de Bodega Donnafugata cerrado con Nomacorc Ocean<\/strong><\/em>.<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Ubicada en el mar Mediterr\u00e1neo, Sicilia es una isla italiana con un clima \u00fanico y una amplia biodiversidad. Donnafugata, con m\u00e1s de 400 hect\u00e1reas de vi\u00f1edos, est\u00e1 firmemente vinculada con el entorno<\/strong>. \u201cLa sostenibilidad forma parte de nuestro ADN\u201d<\/em>, explican Jos\u00e9 y Antonio Rallo<\/strong>, propietarios de Donnafugata.<\/p>\n\n\n\n

La bodega lleva m\u00e1s de 30 a\u00f1os comprometidos con la producci\u00f3n de vinos respetuosa con el medio ambiente y el hombre<\/strong>: desde la incorporaci\u00f3n de pr\u00e1cticas ecosostenibles en la bodega, hasta la protecci\u00f3n de la biodiversidad e iniciativas que ayudan a mantener el terru\u00f1o y las tradiciones.<\/p>\n\n\n\n

\u201cHemos reforzado nuestro compromiso con la sostenibilidad medioambiental, social y gubernamental, de acuerdo con los objetivos de la Agenda 2030 de Naciones Unidas, al unirnos a SOStain Sicilia, un programa de sostenibilidad para bodegas sicilianas. Nos hemos criado a orillas del Mediterr\u00e1neo y nuestros vi\u00f1edos est\u00e1n rodeados de sus aguas. Elegir Nomacorc Ocean para nuestro vino ha sido una decisi\u00f3n natural en nuestro camino hacia la sostenibilidad, que no deja de crecer\u201d, <\/em>agregan desde la bodega.<\/p>\n\n\n\n

En todas sus iniciativas de sostenibilidad, Vinventions siempre opta por seguir las mejores pr\u00e1cticas y certificaci\u00f3n que tengan relaci\u00f3n con las normas vigentes. Para Nomacorc Ocean, al pl\u00e1stico marino lo recoge una empresa certificada <\/strong>de acuerdo con los est\u00e1ndares de la ONG Zero Plastics Oceans.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Este certificado garantiza que el pl\u00e1stico se recogi\u00f3 en condiciones \u00e9ticas y favorables<\/strong>, de las que se hace un seguimiento externo, y que las zonas de recolecci\u00f3n y los residuos recolectados cumplen con la definici\u00f3n de pl\u00e1sticos marinos (los conocidos OBP) por parte de Zero Plastic Oceans. Esto a su vez garantiza que las tareas de recolecci\u00f3n tengan un mayor impacto en la prevenci\u00f3n de la contaminaci\u00f3n de los mares y oc\u00e9anos.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Sobre Donnafugata<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Ubicada en Sicilia, fue fundada por una familia que, gracias a su pasi\u00f3n, supo innovar en el estilo y la percepci\u00f3n de los vinos sicilianos alrededor de todo el mundo. Giacommo Rallo, cuarta generaci\u00f3n de una familia con m\u00e1s de 170 a\u00f1os de experiencia en la elaboraci\u00f3n de vinos de calidad, fund\u00f3 Donnafugata en 1983 junto a su mujer, Gabriella, una pionera en el mundo de la viticultura siciliana. Hoy la quinta generaci\u00f3n <\/strong>est\u00e1 formada por Jos\u00e9 y Antonio, quienes lideran la empresa y un equipo que se centra en la excelencia.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n
\n
\"\"<\/a>
Bodega Donnafugata<\/strong><\/em><\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Donnafugata cultiva sus vi\u00f1edos en entornos muy diferentes. Cuenta con cuatro fincas y una bodega familiar hist\u00f3rica<\/strong>. Algunos vi\u00f1edos se encuentran en el oeste de Sicilia, desde las tierras que miran al mar en la peque\u00f1a isla volc\u00e1nica de Pantelleria<\/strong> hasta la zona monta\u00f1osa de Contessa Entellina<\/strong>; hacia el este en Vittoria<\/strong>, tierra de la famosa DOCG, y a los pies del Etna, el volc\u00e1n activo m\u00e1s alto de Europa. Por \u00faltimo, la bodega hist\u00f3rica de la familia en Marsala<\/strong> es un ejemplo de una realidad productiva en constante actualizaci\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

La empresa productora de cierres para vino sustentables, Vinventions -con planta en San Juan y…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":85654,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[57,14],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/85620"}],"collection":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=85620"}],"version-history":[{"count":27,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/85620\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":85814,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/85620\/revisions\/85814"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/85654"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=85620"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=85620"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=85620"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}