En el riego por superficie, el agua fluye por gravedad, utiliz\u00e1ndose el propio suelo agr\u00edcola como parte del sistema de distribuci\u00f3n del agua. El caudal disminuye a medida que el agua avanza por la parcela regada, debido a su infiltraci\u00f3n en el suelo. La cantidad de agua infiltrada va a depender de las caracter\u00edsticas del suelo como tambi\u00e9n del tiempo de permanencia en cada lugar.<\/p>\n\n\n\n
El hecho de que la fuerza de la gravedad realice la distribuci\u00f3n del agua hace que no sea necesario disponer de complejas estructuras como las tuber\u00edas de los sistemas de aspersi\u00f3n o goteo, reduciendo los costos. Por otro lado, tampoco es necesario la utilizaci\u00f3n de bombas para presurizar el agua y as\u00ed obtener una correcta y uniforme distribuci\u00f3n, generando de esta manera el consecuente ahorro energ\u00e9tico.<\/p>\n\n\n\n
Al respecto, y para intercambiar t\u00e9cnicas y herramientas para riego intrafinca en las diferentes cuencas de los r\u00edos de Mendoza, durante el mes de noviembre se desarrollar\u00e1n las III Jornadas de Riego Superficial, seg\u00fan el siguiente calendario:<\/p>\n\n\n\n
Est\u00e1 dirigido a productores, t\u00e9cnicos, estudiantes y docentes. Y la tem\u00e1tica ser\u00e1:<\/p>\n\n\n\n
Organizan<\/strong>: INTA, Coviar e Irrigaci\u00f3n <\/p>\n\n\n\n
Inscripci\u00f3n: AQU\u00cd <\/a><\/strong><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"