{"id":45685,"date":"2021-09-30T01:22:55","date_gmt":"2021-09-30T01:22:55","guid":{"rendered":"http:\/\/enolife.com.ar\/es\/?p=45685"},"modified":"2022-05-13T00:02:18","modified_gmt":"2022-05-13T00:02:18","slug":"la-oiv-y-la-entidad-global-que-vigila-la-sanidad-de-los-alimentos-estudian-el-uso-de-aditivos-en-el-vino","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/la-oiv-y-la-entidad-global-que-vigila-la-sanidad-de-los-alimentos-estudian-el-uso-de-aditivos-en-el-vino\/","title":{"rendered":"La OIV y la entidad global que vigila la sanidad de los alimentos estudian el uso de aditivos en el vino"},"content":{"rendered":"\n

Representantes de la Organizaci\u00f3n Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y del Codex Alimentarius (CCFA, por sus siglas en ingl\u00e9s) de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS) acordaron en una reciente reuni\u00f3n en China reanudar el debate sobre la lista de aditivos permitidos en el vino, discusi\u00f3n que estaba suspendida desde 2017. La propuesta de realizar nuevos estudios al respecto provino de Chile, pa\u00eds que asigna especial importancia al desarrollo de vinos org\u00e1nicos y sustentables.<\/strong><\/em><\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n
\"\"<\/a><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

El comercio internacional de alimentos existe desde hace miles de a\u00f1os, pero hasta no hace mucho tiempo los alimentos se produc\u00edan, vend\u00edan y consum\u00edan principalmente en el \u00e1mbito local de cada pa\u00eds. Durante el \u00faltimo siglo, el volumen de alimentos comercializados a escala internacional ha crecido exponencialmente y, hoy en d\u00eda, es un sector que mueve 2 billones de d\u00f3lares al a\u00f1o.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Para garantizar a nivel mundial la calidad, inocuidad y equidad en el comercio internacional de los alimentos, se cre\u00f3 el Codex Alimentarius, <\/strong>organizaci\u00f3n que depende de la Organizaci\u00f3n Mundial de la Salud (OMS). <\/strong>En su seno se estudian y definen las normas alimentarias, directrices y c\u00f3digos de pr\u00e1cticas internacionales. Su objetivo es que los consumidores pueden confiar en que los productos alimentarios que compran son saludables y de calidad, y los importadores en que los alimentos que han encargado se ajustan a sus especificaciones.<\/p>\n\n\n\n

Durante los primeros 10 d\u00edas del mes de setiembre de 2021, se llev\u00f3 a cabo la 52.\u00aa sesi\u00f3n del Comit\u00e9 del Codex sobre Aditivos Alimentarios (CCFA)<\/strong>, en China<\/strong>, de la cual particip\u00f3 el coordinador cient\u00edfico de la Organizaci\u00f3n Internacional de la Vid y el Vino (OIV), Jean-Claude Ruf.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En ese c\u00f3nclave, <\/strong>a propuesta de la delegaci\u00f3n de Chile<\/strong>, se trat\u00f3 el tema de la posible reapertura de los debates en el seno del Codex Alimentarius sobre los aditivos en el vino, considerando su importancia en el marco del comercio internacional. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Los aditivos son componentes que se suman en la elaboraci\u00f3n del vino tales como levaduras, enzimas, \u00e1cidos, taninos, manoprote\u00ednas, polisac\u00e1ridos, nutrientes, clarificantes, antioxidantes, conservantes, etc. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Estos debates hab\u00edan quedado en suspenso desde el a\u00f1o 2017, debido a la falta de consenso internacional sobre la aplicaci\u00f3n de las denominadas Buenas Pr\u00e1cticas de Fabricaci\u00f3n (BPF).<\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Ver: Codex Alimentarius sobre los aditivos en el vino<\/a><\/strong><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Si bien la competencia de la OIV es reconocida por un gran n\u00famero de pa\u00edses, algunos miembros de esa organizaci\u00f3n han pedido que en el tema de los aditivos del vino se apliquen normas elaboradas por el Codex Alimentarius, las que -sostienen- deber\u00edan aplicarse a escala mundial, sin tomar en cuenta otras normas establecidas por otras organizaciones. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

La OIV propone una colaboraci\u00f3n m\u00e1s estrecha entre ellos y el Codex Alimentarius, para evitar la duplicaci\u00f3n de diferentes normas internacionales para la elaboraci\u00f3n de vinos.<\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

La OIV, en su calidad de observador en el seno del Codex Alimentarius, tom\u00f3 nota de las preocupaciones expresadas por los miembros y se\u00f1al\u00f3 que estaba dispuesta a participar en estos trabajos y a aportar sus contribuciones en aras de alcanzar un acuerdo. <\/p>\n\n\n\n

En conclusi\u00f3n, el Comit\u00e9<\/strong> decidi\u00f3 que Chile <\/strong>deber\u00e1 preparar un documento de discusi\u00f3n en colaboraci\u00f3n con la Uni\u00f3n Europea (UE) y Estados Unidos de Norte Am\u00e9rica (EEUU) para debatir durante la pr\u00f3xima reuni\u00f3n del CCFA y mantener en las etapas actuales la lista de aditivos en espera para la categor\u00eda \u00abvinos de uva\u00bb.<\/p>\n\n\n\n

Adem\u00e1s, se solicit\u00f3 al Comit\u00e9 Mixto FAO-OMS de Expertos sobre Aditivos Alimentarios (Jecfa<\/strong>) que reeval\u00fae \u00ablas especificaciones de plomo en las monograf\u00edas relativas a las bentonitas, las diatomeas y el carb\u00f3n activado\u00bb. En funci\u00f3n de las evaluaciones del Jecfa, se podr\u00edan revisar las monograf\u00edas correspondientes del Codex Enol\u00f3gico Internacional de la OIV.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Fuente: Organizaci\u00f3n Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y Codex Alimentarius<\/strong><\/em><\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

Representantes de la Organizaci\u00f3n Internacional de la Vid y el Vino (OIV) y del Codex…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":45714,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[6],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45685"}],"collection":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=45685"}],"version-history":[{"count":25,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45685\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":61933,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/45685\/revisions\/61933"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/45714"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=45685"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=45685"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=45685"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}