<\/div>\n\n\n\n
En Polonia existen 5 regiones vitivin\u00edcolas<\/strong> y todas se concentran en las partes occidental y sur del pa\u00eds. Estas van desde la Zielog\u00f3rski en el oeste hasta la Prze\u0142omu Wis\u0142y en el este, incluyendo las regiones de Dolnoslaski, Malopolski y Podkarpacki.<\/p>\n\n\n\n
Las variedades utilizadas para la elaboraci\u00f3n de los vinos polacos presentan una gran diversidad. Seg\u00fan datos disponibles al respecto, en la mayor\u00eda de las bodegas se utilizan uvas h\u00edbridas resistentes al fr\u00edo o\/y de maduraci\u00f3n temprana (Aurore, Bianca, Johanniter, Hibernal, Ontario, Orion, Seyval Blanc, Solaris; Concord, Frontenac, Marechal Foch, Regent, Rondo<\/strong>, entre otras). <\/p>\n\n\n\n
Es mucho menor el n\u00famero de bodegas que han optado por el uso de algunas de las uvas cl\u00e1sicas europeas (Chardonnay, Gew\u00fcrtztraminer, Muscat Otonel, Pinot Gris, Riesling, Sauvignon Blanc; Cabernet Sauvignon, Merlot, Pinot Noir) cuyo cultivo es mucho m\u00e1s riesgoso debido a su mayor sensibilidad a las alteraciones desfavorables del clima. Las uvas que crecen en los vi\u00f1edos de m\u00e1s de la mitad de las bodegas son: Solaris, Riesling, Seyval Blanc; Regent, Rondo, Pinot Noir.<\/p>\n\n\n\n
Entre las peque\u00f1as bodegas hay varias que merecen menci\u00f3n particular, por ejemplo la Jakub\u00f3w<\/strong>, cuya historia empez\u00f3 en 2002 con la plantaci\u00f3n de algunos cientos de vides en suelo franco-arenoso de la pendiente sur de las colinas del Monte Dalkowskie (Baja Silecia). Su propietario, Artur Pajdosz, fue observando el comportamiento de las diferentes variedades as\u00ed como experimentando la elaboraci\u00f3n de vino con pocos medios a su alcance. Cuando en 2013 \u00e9l falleci\u00f3, la superficie de su vi\u00f1edo rondaba las 2 hect\u00e1reas, y la vocaci\u00f3n se trasmiti\u00f3 a su hijo Michal, biotecn\u00f3logo de formaci\u00f3n. Hoy en d\u00eda, el heredero tiene 4,5 hect\u00e1reas de uva en las que cultiva las Chardonnay, Hibernal, Riesling, Solaris, Traminer y Dornfelder, Pinot Noir, Rondo, Regent, Zweigelt. A partir de estas variedades, elabora vinos con m\u00ednima intervenci\u00f3n en todos los procesos dejando que se exprese la tipicidad. El volumen total de su producci\u00f3n en 2020 alcanz\u00f3 los 210 h\u00e9ctolitros.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n <\/figure><\/div>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
Un ejemplo claro es su Hibernal 2019 H3 (alcohol: 13,0%, acidez: 7,5 g\/l, az\u00facar: 0,0 g\/l) que permite entender el porqu\u00e9 a este joven productor se le llama el \u00abrey\u00bb de esta variedad h\u00edbrida. La Hibernal es un cruce de las Seibel y Riesling, que fue desarrolada en Alemania en 1944 e incluida en el cat\u00e1logo de variedades en 1999. Entre sus propiedades se destaca su alta resistencia a las heladas y a los hongos.<\/p>\n\n\n\n
En el caso de este vino tan particular, el mosto se dej\u00f3 macerar con los hollejos triturados durante dos d\u00edas. Despu\u00e9s de un prensado liger, la fermentaci\u00f3n se desarroll\u00f3 a baja temperatura y luego dej\u00f3 reposar durante dos meses sobre l\u00edas. Este vino de color amarillo pajizo presenta en nariz intensos aromas frutales (pera, pomelo, durazno). En boca, donde se percibe buena acidez as\u00ed como notas de hierbas silvestres, se muestra muy expresivo y equilibrado.<\/p>\n\n\n\n
Tambi\u00e9n hay que destacar que Michal Jakub\u00f3w estuvo entre los primeros productores de su pa\u00eds en apostar por el espumante, que elabor\u00f3 por primera vez en 2015 a partir de las uvas Hibernal, Chardonnay, Seyval Blanc y Pinot Blanc. Posteriormente, us\u00f3 tambi\u00e9n las Riesling y Pinot Noir, y a base de la uva cosechada en 2020 produjo dos diferentes espumantes: un Riesling y un Chardonnay & Pinot Noir.<\/p>\n\n\n\n
En 2018, Michal tambi\u00e9n introdujo un vino naranja (Hibernal, Riesling) y espera que su experimento, con el uso de \u00e1nforas georgianas en las que todav\u00eda reposa el vino (marca \u00abTramini\u00bb), resulte tan exitoso como sus otros vinos.<\/p>\n\n\n\n
La bodega Turnau<\/strong>, fundada en 2009 y actualmente con 34 hect\u00e1reas en producci\u00f3n, tiene la mayor extensi\u00f3n de vi\u00f1edos de Polonia. Se trata de un emprendimiento familiar cuyos or\u00edgenes se remontan a la actividad agr\u00edcola del bisabuelo, Jerzy Turnau, a quien perteneci\u00f3 el edif\u00edcio construido en 1881 (y remodelado en 2015) que hoy alberga las instalaciones vin\u00edcolas y las oficinas de la bodega. <\/p>\n\n\n\n
Esta bodega se ubica en Baniewice (Pomeranie Occidental) y es propiedad de tres descendientes de Jerzy, con el mismo apellido Turnau (Zbigniew, Grzegorz y Jacek), a los que se suma un amigo y socio, Jacek Kasicki. Su en\u00f3logo consultor es Frank Faust, un profesional alem\u00e1n proveniente de una familia con tradici\u00f3n vitivin\u00edcola centenaria en las cuencas del Rin.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n <\/figure><\/div>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
En las dos parcelas diferentes que se encuentran en los alrededores de la bodega se han plantado, en suelos franco-arenosos de origen glaciar con presencia de piedras residuo-coluviales, una gran diversidad de uva (Chardonnay, Johanniter, Hibernal, Riesling, Seyval Blanc, Solaris; Cabernet Cantor, Cabernet Cortis, Cabernet Dorsa, Pinot Noir, Rondo, Regent).<\/p>\n\n\n\n
Dentro de esa variedad, la Solaris tiene la mayor superficie, con 10 hect\u00e1reas implantadas. Los sistemas de poda de las vides son el Guyot simple y doble, y \u00e9stas cuentan con una densidad de plantaci\u00f3n de 4.000 por hect\u00e1rea.<\/p>\n\n\n\n
Aplicando moderna tecnolog\u00eda, la bodega elabora una amplia gama de vinos en los que se pone todo el cuidado para expresar el potencial de las variedades, como es el caso de los blend de tintos con 50% Rondo (Zarya Severa & St. Laurent) y 50% Regent (Diana & Chambourcin) de la a\u00f1ada de 2018. En este caso, la maceraci\u00f3n se prolong\u00f3 durante 3 semanas y se realiz\u00f3 una crianza de 10 meses en barricas de roble de Eslavonia de primer y segundo uso. El vino resultante es de color p\u00farpura con ribetes viol\u00e1ceos, que se muestra en nariz intenso y limpio, destac\u00e1ndose los aromas de frutas rojas maduras (cereza, frambuesa, ciruela), con un toque especiado muy sutil. El car\u00e1cter frutal se percibe tambi\u00e9n en la boca, donde se combina con la presencia de notas de madera y taninos maduros. Es vivo, envolvente, armonioso y largo al postgusto o retrogusto (alcohol: 13,0%, acidez: 4,2 g\/l, az\u00facar: 4,7 g\/l).<\/p>\n\n\n\n
Desde que ha empez\u00f3 la comercializaci\u00f3n de sus vinos en 2015, la bodega ha venido confeccionando un portafolio completo que incluye, entre otros, vinos espumosos (Seyval Blanc, Pinot Noir, Chardonnay), licoroso botritizado (Solaris), naranja (Solaris) y de hielo (Johanniter). En 2020, la producci\u00f3n totaliz\u00f3 un volumen de 2.000 hectolitros.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n
<\/figure><\/div>\n\n\n\n<\/div>\n\n\n\n
Por otra parte, no se puede dejar de mencionar la cada vez m\u00e1s extendida oferta de vinos polacos en restaurantes y vinotecas del pa\u00eds y el avance en el desarrollo del enoturismo. <\/p>\n\n\n\n
Para los visitantes que buscan identidad de los destinos, el vino es uno de los veh\u00edculos para obtenerla. Y cuando se interiorizan sobre la gastronom\u00eda local, prefieren aquella de la tierra en la que crece la uva y donde muchas bodegas cuentan con instalaciones preparadas y perfectamente condicionadas para recibirlos. <\/p>\n\n\n\n
En 2019, en este pa\u00eds de 39 millones de habitantes, los turistas nacionales realizaron 21,2 millones de viajes de enoturismo interno.<\/p>\n\n\n\n
Existen varias rutas del vino para elegir, por ejemplo la de Malopolski, que permite conocer 45 bodegas, un n\u00famero tres veces mayor que hace 8 a\u00f1os cuando naci\u00f3 el proyecto. <\/p>\n\n\n\n
Hay algunos lugares donde se organiza una Fiesta del Vino, siendo la \u00abWinobranie\u00bb de Zielena Gora (celebrada por primera vez en 1852) que se destaca por el gran despliegue de desfiles y la multitudinaria asistencia. A esta ciudad le otorga una atracci\u00f3n particular el numeroso conjunto de las peque\u00f1as figuras gnomos, generalmente de bronce, que representan a Baco y est\u00e1n colocados en calles y plazas. La mayor\u00eda se encuentra en la avenida principal (Aleja Niepodleg\u0142o\u015bci) y sus alrededores, con una placa explicativa, y para ir busc\u00e1ndolas y admir\u00e1ndolas se puede usar un mapa interactivo.<\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Tras el abandono de las vi\u00f1as que durante 1.000 a\u00f1os cultivaron monjes cristianos en monasterios,…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":31720,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[5],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/31671"}],"collection":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=31671"}],"version-history":[{"count":17,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/31671\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":31819,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/31671\/revisions\/31819"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/31720"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=31671"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=31671"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=31671"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}