{"id":31025,"date":"2021-03-09T15:45:05","date_gmt":"2021-03-09T15:45:05","guid":{"rendered":"http:\/\/enolife.com.ar\/es\/?p=31025"},"modified":"2021-03-10T18:14:58","modified_gmt":"2021-03-10T18:14:58","slug":"cientificos-europeos-crean-un-protocolo-para-reducir-el-uso-de-quimicos-y-mejorar-el-suelo-de-la-vina","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/cientificos-europeos-crean-un-protocolo-para-reducir-el-uso-de-quimicos-y-mejorar-el-suelo-de-la-vina\/","title":{"rendered":"Cient\u00edficos europeos crean un protocolo para reducir el uso de qu\u00edmicos y mejorar el suelo de la vi\u00f1a"},"content":{"rendered":"\n

El viernes 12\/3 a las 10 hs de Argentina, la empresa italiana Vinidea -organizadora del congreso anual Enoforum- invita a un webinar gratuito en el que se presentar\u00e1n los fundamentos del proyecto \u00abLife Green Grapes\u00bb. Se trata de la propuesta de aplicaci\u00f3n de un protocolo para manejo de vi\u00f1edos y viveros, con utilizaci\u00f3n de bioestimulantes vegetales y agentes de biocontrol para poder reducir los insumos qu\u00edmicos, aumentar la biodiversidad del suelo y mejorar la calidad de la uva y el vino. <\/strong><\/em><\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n
\"\"<\/a><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

\u00abLife Green Grapes\u00bb<\/strong> es un proyecto financiado por la Uni\u00f3n Europea (UE)<\/strong> como apoyo a las pol\u00edticas medioambientales de esa Comunidad de pa\u00edses, que tiene como objetivo declarado \u00abdemostrar y evaluar la eficacia de los protocolos de aplicaci\u00f3n basados \u200b\u200ben modelos de predicci\u00f3n de defensa (sistemas de apoyo a la decisi\u00f3n o DSS) combinados con t\u00e9cnicas agron\u00f3micas e intervenciones foliares en plantas de vid\u00bb. <\/p>\n\n\n\n

Se trata de desarrollar protocolos basados \u200b\u200ben t\u00e9cnicas que utilizan inductores de resistencia<\/strong> y agentes de biocontrol<\/strong> que permitan reducir el aporte de insumos qu\u00edmicos, preservando y aumentando la biodiversidad del suelo y mejorando la calidad de las producciones finales<\/strong>. Se pretende evaluar el uso, por primera vez combinado, de las t\u00e9cnicas y productos identificados para ofrecer soluciones alternativas.<\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n