{"id":12065,"date":"2020-05-05T01:03:53","date_gmt":"2020-05-05T01:03:53","guid":{"rendered":"http:\/\/enolife.com.ar\/es\/?p=12065"},"modified":"2020-05-08T02:37:25","modified_gmt":"2020-05-08T02:37:25","slug":"la-vid-se-adaptaria-a-un-cambio-climatico-moderado-y-colapsaria-ante-un-cambio-severo","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/la-vid-se-adaptaria-a-un-cambio-climatico-moderado-y-colapsaria-ante-un-cambio-severo\/","title":{"rendered":"La vid se adaptar\u00eda a un cambio clim\u00e1tico moderado y colapsar\u00eda ante un cambio severo"},"content":{"rendered":"\n

El ingeniero agr\u00f3nomo y escritor Crist\u00f3bal \u00abCoco\u00bb Sola ordena y sintetiza en este art\u00edculo las ideas sobre los posibles efectos del calentamiento global en la vitivinicultura. Plantea los tres escenarios ambientales que podr\u00edan ocurrir a nivel global: moderado, significativo y severo. El primero ser\u00eda manejable, el segundo soportable y el tercero, catastr\u00f3fico. Y lo m\u00e1s importante: propone herramientas para sustentar el cultivo de vides y la elaboraci\u00f3n del vino en las dos primeras hip\u00f3tesis.<\/strong><\/em> <\/em><\/strong><\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

Cambio clim\u00e1tico y vitivinicultura<\/strong><\/p>\n\n\n\n

Desde hace unos\na\u00f1os escuchamos opiniones diversas acerca del cambio clim\u00e1tico con m\u00e1s dudas\nque certezas. Ya hay informes acerca de su magnitud y extensi\u00f3n y conferencias\nglobales acerca de esta problem\u00e1tica. Hay coincidencias acerca de que\nenfrentamos un escenario de cambio clim\u00e1tico y que depender\u00e1 de las acciones\npara disminuir las emisiones de gases invernadero, el grado y tiempo de\nocurrencia de este fen\u00f3meno global.<\/p>\n\n\n\n

El mundo vit\u00edcola se mueve a partir de especulaciones y de estudios de simulaci\u00f3n que se iniciaron mucho antes que esta problem\u00e1tica se instalara. Se estudian modelos que predicen o aventuran hip\u00f3tesis de cambio en las condiciones agroecol\u00f3gicas en importantes regiones vit\u00edcolas y por lo tanto en las caracter\u00edsticas de las uvas y los vinos que podr\u00e1n producirse. <\/p>\n\n\n\n

<\/div>\n\n\n\n

Los escenarios probables<\/strong><\/p>\n\n\n\n

En el plano de\nlas especulaciones, podemos pensar en tres escenarios globales.<\/p>\n\n\n\n

  1. Un cambio clim\u00e1tico moderado.<\/strong>  Con leves cambios en las temperaturas y precipitaciones, a las que el vi\u00f1edo actual se puede adaptar con muchas de las herramientas que se describen m\u00e1s adelante. En este escenario no debieran esperarse cambios apreciables en los vinos y no ser\u00eda necesario el desplazamiento territorial de los vi\u00f1edos. Este escenario no necesariamente se instalar\u00eda en la misma magnitud en todas las regiones vit\u00edcolas.<\/li>
  2. Un cambio significativo<\/strong>. Cambios en las temperaturas y precipitaciones que incidir\u00e1n en algunas regiones sensibles con cambio en las caracter\u00edsticas de los vinos y deslocalizaci\u00f3n parcial de vi\u00f1edos. Este escenario abarcar\u00eda a casi todas las regiones vit\u00edcolas.<\/li>
  3. Un cambio severo. <\/strong>Con p\u00e9rdida de sustentabilidad del vi\u00f1edo actual. Se producir\u00e1n importantes desplazamientos de territorios vit\u00edcolas y cambios en las caracter\u00edsticas de los vinos. Este escenario alcanzar\u00eda a todos los vi\u00f1edos, y comprometer\u00eda la sobrevivencia de muchas otras formas de vida.<\/li><\/ol>\n\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Cambios en los vi\u00f1edos<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n\n

    En el primer escenario, los cambios en las temperaturas y precipitaciones, pueden alcanzar a todo el ciclo de la vid o solo parcialmente una o mas estaciones. Depender\u00e1 en que etapa de la fenolog\u00eda del vi\u00f1edo ocurran los cambios, c\u00f3mo ser\u00e1 la incidencia en la productividad, longevidad del vi\u00f1edo y las caracter\u00edsticas de las uvas y los vinos.<\/p>\n\n\n\n

    Son conocidos los efectos de las altas temperaturas sobre los procesos de la madurez de las uvas, provocando el desfasaje de la madurez azucarina respecto a otros aspectos de la calidad de las uvas. Del mismo modo, un aumento de las precipitaciones o condiciones de sequ\u00eda sin alternativas de riego, ser\u00e1n determinantes en el cultivo de la vid, e incidir\u00e1n en distinto grado seg\u00fan sea su ocurrencia en cada estaci\u00f3n del a\u00f1o. <\/p>\n\n\n\n

    Nuestras provincias cuyanas muestran una acelerada amenaza a ra\u00edz de la sequ\u00eda por falta de precipitaciones n\u00edveas en los Andes centrales. <\/p>\n\n\n\n

    El cambio clim\u00e1tico, en cualquiera de sus manifestaciones y cualquiera sea la progresi\u00f3n del mismo en el tiempo, implicar\u00e1 al cultivo de la vid y a pr\u00e1cticamente todos los seres vivos. Entre ellos, aquellos que hoy interact\u00faan con la vid y muy probablemente otros que hasta el d\u00eda de hoy han compartido el nicho ecol\u00f3gico de la vid sin interferencias negativas.<\/p>\n\n\n\n

    Entre los que hoy interact\u00faan, encontraremos algunos que pueden pronunciar su interacci\u00f3n sobre la vid, como ocurrir\u00e1 con el complejo f\u00fangico, \u201cmildew-oidio-botritis\u201d, que ante un incremento de las temperaturas estivales y aumento de las precipitaciones pueden terminar presentando un escenario sub tropical y a\u00fan tropical en algunas regiones. Donde las precipitaciones disminuyan, in situ  o en las fuentes de agua de riego, este complejo f\u00fangico tambi\u00e9n alterar\u00e1 sus efectos.<\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n\n