Con motivo de la primera edici\u00f3n de ProWine Tokyo<\/strong>, celebrada del 10 al 12 de abril, la organizaci\u00f3n productora de la Feria, Messe D\u00fcsseldorf<\/strong>, ha dado a conocer aspectos interesantes del mercado del vino en Jap\u00f3n. El informe se basa en una encuesta de la que participaron expertos, entre ellos exportadores de vino. Afinando el perfil, se escogi\u00f3 para este estudio en concreto a empresas de la industria vitivin\u00edcola internacional que ya exportan a Jap\u00f3n o tienen previsto hacerlo.<\/p>\n\n\n\n
Las preguntas forman parte de la encuesta del ProWein Business Report 2023<\/strong>, en la que m\u00e1s de 2.000<\/strong> expertos del sector emitieron su opini\u00f3n sobre el mercado internacional del vino. Este ProWein Business Report 2023<\/strong> ha sido elaborado por encargo de ProWein a la Escuela Superior de Geisenheim.<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Este informe especial tambi\u00e9n recoge las experiencias y expectativas de m\u00e1s de 400 productores y exportadores internacionales de vino que ya env\u00edan vino a Jap\u00f3n o tienen previsto hacerlo en el futuro.<\/p>\n\n\n\n
Jap\u00f3n es un mercado de vino atractivo<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Desde la perspectiva de los exportadores, Jap\u00f3n es un mercado de vino atractivo, que se distingue por su gran conciencia respecto a la calidad y un elevado nivel de precios. Siete de cada diez empresas que desean exportar a Jap\u00f3n valoran como altos el atractivo y los precios medios.<\/p>\n\n\n\n
Seis de cada diez empresas que desean exportar a Jap\u00f3n ven ah\u00ed excelentes oportunidades de venta para su gama de vinos.<\/p>\n\n\n\n
Datos del 2023<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Seg\u00fan datos de la aduana japonesa, analizados por el Observatorio Espa\u00f1ol del Mercado del Vino (OEMV)<\/strong>, Jap\u00f3n import\u00f3 232 millones de litros de vino en 2023, un 12,5% menos que en 2022. Sin embargo, realiz\u00f3 el mayor gasto de su historia, con 250.325 millones de yenes (+2%), al subir el precio medio un 16,6% hasta los 1.078 millones de yenes (ya subi\u00f3, y mucho, en 2021 y 2022), el m\u00e1s alto de la serie hist\u00f3rica, en un periodo de fuerte depreciaci\u00f3n del yen frente al euro o al d\u00f3lar.<\/p>\n\n\n\n
Los 10 principales proveedores cayeron de forma notable en t\u00e9rminos de volumen, salvo Portugal, que lo hizo s\u00f3lo un 2,4%. Sin embargo, 5 de los 10 primeros crecieron en t\u00e9rminos de valor, ya que todos subieron de precio. Chile repite como primer proveedor en volumen, seguido de Francia, que registr\u00f3 m\u00ednimos hist\u00f3ricos en la categor\u00eda de vino envasado. <\/p>\n\n\n\n
En valor, el primer puesto de Francia es indiscutible, con casi el 60% del total (creci\u00f3 adem\u00e1s un 5%), al registrar un precio medio inalcanzable para el resto. Espa\u00f1a se mantiene como tercer proveedor en volumen y quinto en valor, ganando cuota en la categor\u00eda de vino envasado (r\u00e9cord hist\u00f3rico en valor) y en bag-in-box, pero perdiendo relevancia en graneles y espumosos.<\/p>\n\n\n\n
Previsi\u00f3n en 2024<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Jap\u00f3n es, despu\u00e9s de Estados Unidos, Gran Breta\u00f1a, Alemania y Canad\u00e1, el quinto mayor importador de vino del mundo. En el curso de la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica posterior a la pandemia, las importaciones de vino a Jap\u00f3n han experimentado un fuerte aumento. Durante la crisis econ\u00f3mica mundial del a\u00f1o 2023, las importaciones de vino tambi\u00e9n retrocedieron algo en Jap\u00f3n, sin embargo, menos que en otros muchos pa\u00edses, como EEUU o Canad\u00e1. <\/p>\n\n\n\n
Los expertos del sector esperan para el a\u00f1o 2024 una ligera recuperaci\u00f3n de las exportaciones a Jap\u00f3n. Cuatro de cada diez exportadores parten de la base de un aumento de las ventas en Jap\u00f3n, cinco de cada diez esperan unas ventas de exportaci\u00f3n sin variaciones. Tan solo el 12% de los exportadores actuales opinan que sus exportaciones a Jap\u00f3n retroceder\u00e1n.<\/p>\n\n\n\n
Los expertos ven una estrecha relaci\u00f3n entre la recuperaci\u00f3n de las importaciones de vino y la recuperaci\u00f3n econ\u00f3mica de Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
Tendencias de productos con \u00e9xito en Jap\u00f3n<\/strong><\/p>\n\n\n\n
\u00bfQu\u00e9 tipos de vino tienen las mejores oportunidades de venta en Jap\u00f3n? Los exportadores esperan que los vinos blancos, que tambi\u00e9n maridan especialmente bien con la cocina japonesa, sean los que tengan una mayor demanda. En segundo lugar, se encuentran los vinos tintos, seguidos por los vinos espumosos. Los expertos tambi\u00e9n ven oportunidades de venta para los vinos dulces de alta calidad, tales como el vino de hielo, el Oporto y el vino de Madeira. Actualmente los exportadores \u00fanicamente esperan una demanda limitada de vinos naturales, rosados y vinos sin alcohol y de poca graduaci\u00f3n en Jap\u00f3n.<\/p>\n\n\n\n
De este modo Jap\u00f3n se aparta algo de la tendencia global, en la que los vinos blancos (63%) y vinos espumosos (61%) encabezan actualmente la lista de tendencias de forma clara y los vinos tintos (28%) se encuentran en estos momentos claramente por detr\u00e1s de los vinos rosados (52%) y los vinos sin alcohol y de baja graduaci\u00f3n (42%) (los detalles seguir\u00e1n en el Special ProWein Business Report \u00abNo-Low-Wines\u00bb). Por lo tanto, Jap\u00f3n sigue siendo desde el punto de vista de los expertos, un excelente mercado para los vinos tintos, especialmente para los vinos tintos pr\u00e9mium.<\/p>\n\n\n\n
Los expertos proceden de pa\u00edses vitivin\u00edcolas muy diversos. A la cabeza se sit\u00faan Italia, Espa\u00f1a, Francia y el Nuevo Mundo, seguidos de los pa\u00edses vitivin\u00edcolas m\u00e1s peque\u00f1os Alemania, Portugal y Austria. Aun cuando estos distintos pa\u00edses de origen se diferencian en sus productos principales respectivos, los expertos est\u00e1n absolutamente de acuerdo en el orden relativo de los tipos de vino que cuentan en Jap\u00f3n con las mayores oportunidades de \u00e9xito.<\/p>\n\n\n\n
\u00danicamente en los valores absolutos existen peque\u00f1as diferencias. De este modo, casi el 80% de los exportadores austriacos y alemanes ven los vinos blancos a la cabeza en Jap\u00f3n, mientras que en otros pa\u00edses vitivin\u00edcolas son m\u00e1s bien el 60%.<\/p>\n\n\n\n
Tambi\u00e9n la categor\u00eda de vinos espumosos tiene, seg\u00fan los exportadores de Francia e Italia, con sus potentes marcas Champagne, Prosecco y Cr\u00e9mant, con un 45% en Jap\u00f3n, una demanda algo superior a la media.<\/p>\n\n\n\n
Factores de \u00e9xito y desaf\u00edos para la exportaci\u00f3n de vino a Jap\u00f3n<\/strong><\/p>\n\n\n\n
Para poder entrar con \u00e9xito en el mercado, el mercado de vino japon\u00e9s sit\u00faa a los exportadores ante diversos desaf\u00edos. Desde el punto de vista de los exportadores que ya act\u00faan en el mercado, la creaci\u00f3n de una relaci\u00f3n a largo plazo con un importador de renombre y el cumplimiento de est\u00e1ndares de calidad muy elevados son claramente m\u00e1s importantes que las propiedades del vino a vender en Jap\u00f3n. El origen, sabor, calidad y fama de la marca de vino son, seg\u00fan lo anterior, menos importantes que la colaboraci\u00f3n con un importador serio y prestigioso, que trabaje en pro del propio producto.<\/p>\n\n\n\n
\nEn Jap\u00f3n se precisa un importador con una buena red de distribuci\u00f3n que se concentre en el propio producto. El principal reto consiste en encontrar al importador adecuado y tener paciencia en crear y consolidar esta relaci\u00f3n\u00bb.<\/p>\nDel informe de ProWein sobre el mercado de vinos en Jap\u00f3n.<\/cite><\/blockquote>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\nLa fuerte competencia por captar la atenci\u00f3n de los importadores y agentes de m\u00e1s \u00e9xito en Jap\u00f3n es, desde el punto de vista de los expertos encuestados, el mayor obst\u00e1culo para entrar en el mercado. Por la experiencia de los exportadores que hasta ahora ya han tenido \u00e9xito, el mercado no puede incorporar de forma ilimitada a nuevos productores y a nuevos vinos a trav\u00e9s de estas redes comerciales consolidadas existentes en el pa\u00eds.<\/p>\n\n\n\n
Desde el punto de vista de las empresas que quieren exportar a Jap\u00f3n, la b\u00fasqueda de un importador de esta naturaleza es el mayor desaf\u00edo, con diferencia. Desde el informe consideran que \u00abcomo primera gran feria profesional internacional en Jap\u00f3n, ProWine Tokyo ofrece una plataforma ferial importante para conocer personalmente in situ importadores potenciales y crear relaciones comerciales personales\u00bb.<\/p>\n\n\n\n
Pero los exportadores a Jap\u00f3n exitosos hablan tambi\u00e9n de una brecha cultural que se debe superar y que va mucho m\u00e1s all\u00e1 de un idioma extranjero: \u00abLa cultura y gastronom\u00eda japonesas son muy espec\u00edficas, al igual que la relaci\u00f3n con el tiempo y la jerarqu\u00eda. Los consumidores e importadores son muy exigentes y prestan atenci\u00f3n a criterios que quiz\u00e1 parezcan molestas nimiedades\u00bb.<\/em><\/p>\n\n\n\n
Las empresas que quieren exportar a Jap\u00f3n parecen infravalorar en un primer momento estos altos est\u00e1ndares de calidad. Solo una de cada cuatro empresas que quieren exportar a Jap\u00f3n ven en los elevados est\u00e1ndares de calidad un desaf\u00edo. En cambio, entre las empresas que ya tienen experiencia en el negocio japon\u00e9s, son m\u00e1s de una de cada tres empresas.<\/p>\n\n\n\n
Por contra, los exportadores experimentados consideran con menos frecuencia la lengua japonesa, as\u00ed como la documentaci\u00f3n y an\u00e1lisis qu\u00edmicos necesarios como obst\u00e1culos, que las empresas que quieren exportar a Jap\u00f3n. Estos obst\u00e1culos parecen, por lo tanto, ser m\u00e1s f\u00e1cilmente superables que lo temido a priori antes de entrar en el mercado.<\/p>\n\n\n\n
Obviamente desde ProWein se\u00f1alaron a ProWine Tokyo como la \u00abferia especializada de vinos m\u00e1s importante de Jap\u00f3n\u00bb<\/em> y hacen hincapi\u00e9 en que \u00abes hoy y en el futuro una plataforma importante para reunirse personalmente in situ con importadores potenciales, crear relaciones comerciales personales y entender e implementar las exigencias espec\u00edficas del mercado\u00bb.<\/em><\/p>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n\nFuentes: ProWein, OEMV y Tecnovino<\/strong><\/em><\/p>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"
Tras la realizaci\u00f3n de la feria ProWein en Tokio, Jap\u00f3n, la organizaci\u00f3n del evento divulg\u00f3…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":116287,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[9],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/116138"}],"collection":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=116138"}],"version-history":[{"count":15,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/116138\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":116353,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/116138\/revisions\/116353"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/116287"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=116138"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=116138"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=116138"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}