{"id":102033,"date":"2023-09-28T21:35:14","date_gmt":"2023-09-28T21:35:14","guid":{"rendered":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/?p=102033"},"modified":"2024-02-26T22:03:55","modified_gmt":"2024-02-26T22:03:55","slug":"menor-gasto-de-energia-y-economia-circular-metas-de-diam-para-bajar-15-su-huella-de-co2-en-2025","status":"publish","type":"post","link":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/menor-gasto-de-energia-y-economia-circular-metas-de-diam-para-bajar-15-su-huella-de-co2-en-2025\/","title":{"rendered":"Menor gasto de energ\u00eda y econom\u00eda circular, metas de Diam para bajar 15% su huella de CO2 en 2025"},"content":{"rendered":"\n

Seg\u00fan la \u00faltima declaraci\u00f3n econ\u00f3mica financiera del Grupo Oeneo, propietaria de Diam Bouchage -empresa fabricante de corchos tecnol\u00f3gicos para vinos-, la huella de carbono de las actividades industriales de Diam en 2022 fue de 67.720 toneladas de CO2, lo que signific\u00f3 una reducci\u00f3n del 2% respecto a 2019. El objetivo inmediato a nivel global de esta compa\u00f1\u00eda -representada en Sudam\u00e9rica por el grupo Altasur, con sede en Mendoza- es <\/span>reducir un 15% su huella de carbono para 2025, y para alcanzar esa meta deber\u00e1n<\/span> reducir en un 55% las emisiones directas (fuentes propias) e indirectas (compradas como electricidad, calefacci\u00f3n), y un 15% las de transporte de mercanc\u00edas<\/span>.<\/strong><\/em><\/h4>\n\n\n\n
<\/div>\n\n\n
\"\"<\/a><\/div>\n\n\n
<\/div>\n\n\n\n

En 2009, la empresa fabricante de corchos tecnol\u00f3gicos para vinos y espumosos, Diam Bouchage, implant\u00f3 una pol\u00edtica medioambiental integrada en todas sus 4 plantas industriales ubicadas en Francia, Espa\u00f1a, Portugal y Chile, lo que dio como resultado que en la actualidad todas est\u00e1n certificadas seg\u00fan la norma ISO 14001. Este enfoque compromete a la empresa a mejorar continuamente el rendimiento de sus herramientas de producci\u00f3n siguiendo 4 directrices principales:<\/p>\n\n\n\n

    \n
  1. Controlar su consumo de energ\u00eda y materiales y, por tanto, su huella de carbono.<\/li>\n\n\n\n
  2. Un compromiso con un enfoque de econom\u00eda circular mediante la recuperaci\u00f3n de sus subproductos del corcho y residuos.<\/li>\n\n\n\n
  3. Gestionar los riesgos industriales asociados a sus instalaciones t\u00e9cnicas.<\/li>\n\n\n\n
  4. El desarrollo de productos m\u00e1s respetuosos con el medio ambiente como parte de un enfoque de ecodise\u00f1o del ciclo de vida.<\/li>\n<\/ol>\n\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Un plan de sustentabilidad con acciones concretas<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    A mediados de 2021, Diam Bouchage emprendi\u00f3 un plan de sustentabilidad cuyo objetivo es lograr una reducci\u00f3n del 15% de su huella de carbono para 2025. Para alcanzar este objetivo ser\u00e1 necesario reducir en un 55% las emisiones directas -de fuentes propias o controladas-, las indirectas -procedentes de la generaci\u00f3n de electricidad, vapor, calefacci\u00f3n y refrigeraci\u00f3n- y un 15% las provenientes de transporte de mercanc\u00edas.<\/p>\n\n\n\n

    La huella de carbono de la empresa en 2022 fue de 67.720 toneladas de CO2, esto significa una reducci\u00f3n de la huella de carbono del 2% respecto a la de 2019, gracias al control de las emisiones directas. <\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n
    \n
    \"\"<\/a><\/figure><\/div>\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Cu\u00e1les son las iniciativas <\/strong><\/p>\n\n\n\n

    Seg\u00fan el director general de la compa\u00f1\u00eda, Dominique Tourneix<\/strong>, \u00abel corcho con el que trabajamos a diario es un material noble y natural\u2026 sabemos lo importante que es preservar nuestro hermoso planeta. El deseo de trabajar para el futuro, m\u00e1s all\u00e1 del cumplimiento de la normativa, est\u00e1 en el centro de todos nuestros desarrollos\u00bb<\/em>.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    En ese sentido, uno de los pilares de las iniciativas para reducir su huella de carbono es la revitalizaci\u00f3n de los alcornocales<\/strong>. Entre 2020 y 2021, ha subvencionado la plantaci\u00f3n de 5.934 alcornoques en Provenza, Francia, y actualmente se est\u00e1n planificando otras plantaciones tambi\u00e9n en Francia y en Espa\u00f1a. A finales de 2022, tras varios meses de espera, debates, intercambios t\u00e9cnicos y solicitudes de cumplimentaci\u00f3n, una de las parcelas plantadas obtuvo la certificaci\u00f3n Label Bas Carbone en Francia para la \u00abreconstituci\u00f3n de masas forestales degradadas\u00bb<\/strong>, convirti\u00e9ndose en la primera certificaci\u00f3n para la plantaci\u00f3n de alcornoques 100% local de Francia.<\/p>\n\n\n\n

    Para Fabien Nguyen, comprador de corcho en Diam Bouchage<\/strong>, \u00abhoy en d\u00eda, el bosque est\u00e1 en el centro de los debates sociales y medioambientales. Como parte interesada en este ecosistema, Diam Bouchage ha situado el bosque en el centro de sus compromisos de Responsabilidad Social Empresaria (RSE) y desea ir a\u00fan m\u00e1s lejos en la ejemplificaci\u00f3n de su huella de carbono a trav\u00e9s de la innovaci\u00f3n y el etiquetado de sus proyectos\u00bb<\/em>.<\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n
    \n
    \"\"<\/a>
    Plantaci\u00f3n de albaricoques en Provenza<\/strong><\/em>.<\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Otra palanca clave utilizada por la empresa para reducir su huella de carbono es la mejora de las emisiones del transporte por ruta.<\/strong> Para aplicar el plan de acci\u00f3n correspondiente, Diam Bouchage se ha adherido al programa FRET21 de la Asociaci\u00f3n de usuarios de transporte de mercanc\u00edas (AUTF por sus siglas en franc\u00e9s). Este programa se basa en la reducci\u00f3n de las distancias recorridas, la optimizaci\u00f3n de los \u00edndices de carga y la elecci\u00f3n de medios de transporte menos emisivos. La solicitud presentada al comit\u00e9 de validaci\u00f3n el 20 de julio formaliza el objetivo de Diam Bouchage de reducir al menos un 5% sus emisiones de gases de efecto invernadero relacionadas con el transporte de mercanc\u00edas en los pr\u00f3ximos tres a\u00f1os.<\/p>\n\n\n\n

    Al respecto, Caroline Forgue, responsable de RSE de Diam Bouchage, <\/strong>explica que \u00abel transporte de mercanc\u00edas representa en torno al 10% de nuestras emisiones, por lo que, naturalmente, quer\u00edamos determinar las acciones m\u00e1s adecuadas para reducir las emisiones de nuestro transporte de mercanc\u00edas entre plantas y a nuestros clientes. Por tanto, era esencial disponer de una herramienta de medici\u00f3n peri\u00f3dica y normalizada, as\u00ed como de una evaluaci\u00f3n del impacto de nuestros proyectos y acciones. La iniciativa FRET21 nos proporcion\u00f3 este marco\u00bb<\/em>.<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n
    \n
    \"\"<\/a>
    FRET21 permite a las empresas gestionar su plan de acci\u00f3n para reducir el impacto ambiental de sus actividades de transporte y monitorear sus resultados durante 3 a\u00f1os.<\/strong><\/em><\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Adem\u00e1s, en el marco de su proyecto de gesti\u00f3n de energ\u00eda, la empresa tambi\u00e9n realiz\u00f3 una importante inversi\u00f3n en recuperaci\u00f3n de calor en las unidades de limpieza de corcho en su planta espa\u00f1ola<\/strong>. Desde el pasado mes de junio, los ahorros ya representan el 60% de su consumo de gas y deber\u00edan alcanzar el 100% tras una segunda fase de obra a finales de a\u00f1o. Por otra parte, ha iniciado varios proyectos de instalaci\u00f3n de paneles fotovoltaicos y en los pr\u00f3ximos meses se instalar\u00e1n cubiertas solares en todo el aparcamiento de su planta francesa y se est\u00e1 validando un importante proyecto de granja solar en Espa\u00f1a.<\/p>\n\n\n\n

    En cuanto a la gesti\u00f3n de recursos humanos, sus 740 empleados son sensibilizados peri\u00f3dicamente sobre cuestiones medioambientales<\/strong>. En 2022, se organiz\u00f3 una serie de reuniones y talleres participativos con motivo de la Semana Europea de la Prevenci\u00f3n de Residuos. Este a\u00f1o, la empresa se ha fijado el objetivo de iniciar a todo su personal en el \u00abFresque du Climat\u00bb<\/em> (Muro del Clima).<\/strong><\/p>\n\n\n\n

    \u00abFresque du Climat\u00bb<\/em> es una organizaci\u00f3n francesa sin fines de lucro fundada en diciembre de 2018 cuyo objetivo es concienciar al p\u00fablico sobre el cambio clim\u00e1tico. Propone un juego colaborativo basado en 42 tarjetas con las que los participantes arman un fresco (o muro), que resume el trabajo del Panel Intergubernamental sobre el Cambio Clim\u00e1tico. A la actualidad ya han participado m\u00e1s de un mill\u00f3n de personas.<\/p>\n\n\n\n

    \u00abEn Diam Bouchage tenemos el deseo de desarrollar una cultura com\u00fan para todos los empleados en la comprensi\u00f3n del mundo del vino y la sensibilidad a los problemas clim\u00e1ticos. El Muro del Clima es una herramienta poderosa para tomar las relaciones de causa y efecto de los mecanismos de cambio clim\u00e1tico y, en particular, la necesidad de reducir nuestras emisiones de los gases de efecto invernadero (GEI)\u00bb<\/em>, explica Dominique Tourneix.<\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n
    \n
    \"\"<\/a>
    Muro del Clima, un juego colaborativo basado en 42 tarjetas con las que los participantes arman un mural sobre el cambio clim\u00e1tico.<\/strong><\/em><\/figcaption><\/figure><\/div>\n\n\n
    <\/div>\n\n\n\n

    Otra iniciativa de desarrollo sostenible y responsabilidad social es el desarrollo de las ventas del corcho de origen biol\u00f3gico Origine by Diam y la reactivaci\u00f3n de la industria corchera francesa<\/strong>. Este enfoque medioambiental y social ha sido reconocido con la concesi\u00f3n en 2022 de la medalla de oro EcoVadis, uno de los organismos de calificaci\u00f3n de la RSE m\u00e1s exigentes del mundo.<\/p>\n\n\n\n

    <\/div>\n\n\n\n
    <\/div>\n","protected":false},"excerpt":{"rendered":"

    Seg\u00fan la \u00faltima declaraci\u00f3n econ\u00f3mica financiera del Grupo Oeneo, propietaria de Diam Bouchage -empresa fabricante…<\/p>\n","protected":false},"author":3,"featured_media":102364,"comment_status":"open","ping_status":"open","sticky":false,"template":"","format":"standard","meta":[],"categories":[57],"tags":[],"_links":{"self":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/102033"}],"collection":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts"}],"about":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/types\/post"}],"author":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/users\/3"}],"replies":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/comments?post=102033"}],"version-history":[{"count":74,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/102033\/revisions"}],"predecessor-version":[{"id":102502,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/posts\/102033\/revisions\/102502"}],"wp:featuredmedia":[{"embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media\/102364"}],"wp:attachment":[{"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/media?parent=102033"}],"wp:term":[{"taxonomy":"category","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/categories?post=102033"},{"taxonomy":"post_tag","embeddable":true,"href":"https:\/\/enolife.com.ar\/es\/wp-json\/wp\/v2\/tags?post=102033"}],"curies":[{"name":"wp","href":"https:\/\/api.w.org\/{rel}","templated":true}]}}