La empresa italiana Gamba, representada en Argentina por la firma mendocina Sucopack, lanzó al mercado un sistema móvil de lavado de tanques de acero inoxidable, equipado con motor, bomba, lanza de lavado con cabezal giratorio, depósito de agua y detergente. El equipo tiene un ciclo de lavado cerrado con una duración de 20 minutos, sin necesidad de disponer de operarios dentro del tanque, con funcionamiento autónomo, 20 programas de lavado automático que permiten ahorrar hasta un 70% el consumo de agua y detergentes, y un sistema informático en la nube para optimizar la planificación de las operaciones.

La sostenibilidad de los procesos de producción y transformación en la industria vitivinícola es una prioridad en la agenda de las políticas de desarrollo económico y medioambiental, además del creciente requerimiento en ese sentido de los propios consumidores. La seguridad de los trabajadores, el respeto al medio ambiente y a la biodiversidad en los procesos de producción, almacenamiento, transporte, venta y compra son factores cada vez más importantes e inciden en la evaluación y elección de productos por parte de los consumidores.
La definición de índices (parámetros de mérito) que cuantifiquen la huella hídrica y la huella de carbono de los distintos componentes de la cadena de suministro, incluidos los indirectos, se está convirtiendo en un elemento de calificación de los ecosistemas de producción. La gestión inteligente de estructuras móviles y fijas, con personas que intervienen en la cadena de suministro del vino equipadas con sistemas de adquisición de datos y comunicación, permite también que se pueda generar flujos de información precisa, por ejemplo, sobre la entrega y la verificación del rendimiento y la calidad general del producto.
En este sentido, la empresa italiana Gamba SRL desarrolló un un sistema de limpieza de tanques de almacenamiento y/o crianza del vino que tiene la capacidad de recuperar y analizar los residuos de esos tanques cuando se vacían y, por tanto, integrarlos en la cadena de suministro y representar una forma sencilla, segura y rentable de trazabilidad de los productos.

El equipo será comercializado en Argentina y Latinoamérica por la empresa Sucopack, tal como explica uno de sus socios, Silvestre Airoldi: «Nos enfocamos en la sustentabilidad como uno de nuestros ejes de trabajo, ayudando al medio ambiente y tratando de realizar acciones en ese sentido. Por eso no dudamos en traer La Semplice a Argentina. En este sentido estamos analizando hacer un estudio acá -tal como hicieron en Italia- con alguna entidad enológica o afín, para demostrar las virtudes que tiene el equipo en este ámbito.»
Para dar a conocer el funcionamiento del equipo, Sucopack realizará ensayos en todas las bodegas que lo soliciten, llevando la máquina para que puedan probarla.
La Semplice, el sistema móvil de limpieza de tanques
Este equipo presentado y premiado en la feria Simei 2024 en Milán, Italia, representa una innovación en el mundo de la limpieza de tanques y depósitos de cualquier geometría y material. Se trata de un sistema móvil de lavado montado sobre ruedas, completamente de acero inoxidable y equipado con motor, bomba, lanza de lavado con cabezal giratorio, depósito de agua y detergente y un intuitivo panel de control con pantalla digital -tecnología integrable a la red empresarial 4.0-, equipado con varios programas de lavado automático, diseñados para adaptarse a las necesidades de cada bodega y de cada tipo de cuba.
Todos los componentes de la máquina están fabricados con materiales resistentes incluso a sustancias muy ácidas o básicas. La empresa Gamba ha desarrollado además un sistema informático en la nube que permite optimizar la planificación de las operaciones.
La Semplice se instala y fija al depósito y, una vez en funcionamiento, opera de manera autónoma, completando el ciclo seleccionado y deteniéndose sólo al final del proceso. El lavado interno del tanque se realiza mediante un chorro de agua fría a alta presión, extraída del depósito, mezclada o no con detergentes. El cabezal giratorio en dos ejes (180° y 360°) emite un chorro de agua que, combinado con la tecnología de alta gama, garantiza una limpieza completa de toda la superficie interna, incluyendo suelo y techo.
De este modo, los operarios no necesitan entrar en el tanque para realizar el lavado manual, dejando de exponerse a espacios reducidos muy húmedos, en contacto con aerosoles de detergentes químicos y sus vapores. Ni tampoco necesitará asistencia en esa tarea. Por otro lado, se logra un ahorro de tiempo, ya que con un ciclo de 20 minutos puede ser suficiente, y no daña las piletas o depósitos, incluso aquellas de epoxi no corren ningún riesgo.


Inicialmente diseñado para el sector vitinícola, gracias a su versatilidad el equipo también se adapta a otras industrias de producción y/o almacenamiento, como las industrias farmacéutica y química.
Desde la primera semana de setiembre de 2024, la empresa ha iniciado una colaboración de investigación con el Instituto Politécnico de Turín, con la profesora Anna Carbone como referente. El objetivo es analizar las características de la patente en términos de digitalización, optimización de la producción y apoyo a la sostenibilidad ambiental, seguridad laboral y bienestar.
Ficha técnica: AQUÍ
Ventajas de uso
✔ Hasta un 70% menos de consumo de agua y detergentes
✔ Ciclo de lavado cerrado, lo que evita que los operarios deban entrar en el tanque
✔ Funcionamiento autónomo, sin necesidad de supervisión durante el ciclo de lavado
✔ Limpieza profunda y efectiva, alcanzando todas las partes del tanque, incluido techo y suelo
✔ Compatible con todo tipo de tanques: acero inoxidable, PRFV, hormigón y madera
✔ Tecnología High Tech, con 20 programas personalizables para satisfacer cualquier necesidad
✔ No daña las piletas ni tanques
Premiado en la Feria Simei 2024
La reciente edición de Simei 2024 fue la ocasión perfecta para presentar La Semplice a un público calificado de expertos y profesionales del sector enológico. Este producto recibió una recepción entusiasta por parte de los visitantes, y las numerosas interacciones durante la feria destacaron cómo responde de manera concreta a las necesidades del mercado.
Este éxito se vio aún más reforzado con el prestigioso Technology Innovation Award, que premió a La Semplice por su innovación y eficacia. Un reconocimiento que confirma el compromiso de la empresa con la excelencia y la innovación al servicio del sector.
En ese mismo contexto de la Simei, la empresa Sucopack pudo concretar la representación de este equipo, con cuyos propietarios ya estaba en conversacione. Al respecto, Airoldi indicó que «ya estábamos contactados con la empresa Gamba, pero la operación no se hubiera concretado si la Cámara de Comercio Italiana de Mendoza no nos hubiera ayudado, como lo hizo con otras empresas mendocinas, a viajar a Milán y estar todos los días en la feria Simei 2024».
Más información: http://www.lasemplice.it/